Balance Social de Nuestra Institución

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta es una organización comprometida activamente con el desarrollo sustentable, que promueve activamente la Responsabilidad Social en sus diferentes grupos de interés. Alineado con este objetivo, ya se realizaron los Balances Sociales para los periodos 2012 y 2013, conforme las normas GRI 4, atento a la necesidad de exponer información relevante y necesaria para la organización. En este sentido, la Comisión de Responsabilidad y Balance Social se propone difundirlos a los matriculados, dando a conocer la metodologia y el enorme alcance de esta tarea.

Para cumplimentar con el Balance Social del CPCES, se desarrolló un modelo de gestión basado en el logro de eficiencia, eficacia y efectividad que se plasma en su Política de Calidad, su Visión, Misión y Valores, los que se convirtieron en pilares de sostenibilidad de la organización. Esto se expone en el Estado de Valor Económico Generado y Distribuido.

Alineados con los objetivos estratégicos de la Institución, los sectores establecen objetivos de la calidad para los procesos que tienen a su cargo, e indicadores para la medición de su performance. De esta manera, se garantiza la integridad y el despliegue a todos los niveles de la organización y que los objetivos sean definidos en el nivel correspondiente.

grafico

Definición de Grupos de Interés: Para la inclusión de los grupos de interés se efectuaron encuestas, comunicaciones escritas, grupos de discusión. Se tuvo en cuenta la estructura organizativa de la institución y su interacción con la sociedad. Se definieron grupos de interés a nivel interno: matriculados y colaboradores; y a nivel externo: proveedores, estudiantes universitarios, sector público y aquellas organizaciones de la comunidad en las que el Consejo participa.

Desarrollo de indicadores: Los Indicadores principales (GRI4) se han desarrollado mediante procesos participativos con los grupos de interés, que tienen como objetivo identificar los Indicadores generalmente aplicables y asumidos como materiales para la mayoría de las organizaciones. Los indicadores se organizan en las siguientes dimensiones: económica, medioambiental y social. Estos últimos se dividen a su vez en aspectos laborales, derechos humanos, sociedad y responsabilidad sobre productos.

De algunos indicadores laborales, respecto a las decisiones de gobierno, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

  • Las decisiones de gobernabilidad residen en un 78% por parte del género masculino, siendo el género femenino representativo de la minoría en tales decisiones. No obstante, en los cargos en relación de dependencia, el total de género femenino empleado representa más del 50% de la plantilla de empleados, pero no es significativa la participación en las decisiones de gobernabilidad del CPCES.
  • La tasa media de rotación puede ser observada como baja, por lo que no genera incertidumbre en las relaciones laborales, mostrando la aplicación de una política de retención del personal.
  • El bienestar social se encuentra garantizado por el cumplimiento del CPCES con las disposiciones legales y constitucionales con respecto al salario mínimo, vital y móvil.
  • A su vez, un 90% de los empleados se encuentran comprendidos dentro del convenio colectivo de trabajo, en tanto el 10% restante no, pero cumplen funciones de altos cargos jerárquicos, cuyos sueldos garantizan no tan sólo el bienestar social, sino también la seguridad jurídica de sus puestos de trabajo, atento a que tales puestos no se encuentran contemplados en la legislación inherente al tratamiento de los Convenios Colectivos de Trabajo.
  • Debe remarcarse que el CPCES reconoce las horas extras, por lo tanto es un aspecto a considerar como una organización socialmente responsable.

En relación al aspecto ambiental es necesario destacar que se han desarrollado indicadores que nos permitieron medir la incidencia de las acciones en el entorno y detectar las oportunidades de mejora con el fin de reducir los efectos negativos que generamos. En ese aspecto, se desarrollaron acciones que han reducido el consumo –directo e indirecto– de recursos no renovables, o han mejorado su recuperación o disposición final, orientados a la responsabilidad ambiental de reducir, reutilizar, reciclar, tales como:

  • Las inversiones en instalaciones sanitarias –en todas las sedes– se realizaron con equipamientos de ahorro de agua (grifos con temporizadores y luces leds).
  • Las inversiones en medios digitales redujeron la necesidad del consumo de papel.
  • Se formalizó un convenio con la Fundación Ceos Sol para el reciclado de papel.
  • Se recomienda al personal de la institución mantener los equipos acondicionadores de aire regulados a una temperatura no menor a 24ºC.
  • Desarrollo de sistema de capacitación profesional a distancia y teleconferencias que reducen costos y consumo de energía.
  • El reemplazo de bombillas comunes por luces leds.
  • El edificio está construido de forma ecoeficiente, permite el ahorro de energía para su calefacción o enfriamiento por medio de puertas y ventanas que evitan la fuga de energía.

Debe puntualizarse que, si bien los servicios prestados siguen siendo en cantidad los mismos, se ha mejorado la calidad y por lo tanto, la consecución de los objetivos estratégicos de la Institución. Pero más allá de los impactos significativos que se pueden resaltar es necesario mencionar que el Balance Social brinda información para todos los grupos de interés. En sí, todo Balance Social debe tener en cuenta por sobre todo su destinatario, su utilidad y el nivel de participación en su elaboración, debe reflejar el desempeño (económico-social-ambiental) realizado y servir de instrumento crítico de la gestión de la institución.

En lo sucesivo, desde la Comisión de Responsabilidad y Balance Social , continuaremos informando acerca de los contenidos expuestos en los Balances Sociales representados y certificados, y haremos los aportes de algunos métodos para interpretarlos y asesoramiento técnico para confeccionarlos. De igual modo en la web del Consejo están disponibles los balances aquí mencionados y la normativa vigente en la materia.

INVESTIGADORES SALTEÑOS

Cinco profesionales salteños integran el equipo de investigadores y jóvenes investigadores del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, en el área de Responsabilidad Social. Fueron seleccionados luego de cumplimentar con los más altos estándares de elección que incluyen títulos, antecedentes profesionales, antecedentes docentes, cátedras actuales, publicaciones, cursos y conferencias, premios y becas obtenidos, actuación institucional y otros puntos de interés.

Los salteños integrarán un equipo de 10 profesionales coordinados por el Lic. Eduardo Ingaramo.

Es importante señalar que en muy pocas oportunidades, nuestro Consejo Profesional, tuvo una presencia tan importante (un 25% entre investigadores y jóvenes investigadores) de profesionales comprometidos con la investigación de una temática que impone tener una mirada más humana y una sensibilidad particular.

Esto demuestra que nuestros profesionales tienen un fuerte compromiso colectivo por mejorar, desde “el lugar que nos toca a cada uno”, el mundo que tenemos; y contribuir a la construcción de una economía con rostro más humano, tal como lo propone el Dr. Bernardo Kliksberg.

Felicitaciones a los nuevos Investigadores y Jóvenes Investigadores designados:
CPN AGUSTIN DE ESCALADA MOLINA. Desafíos del Balance Social en el Estado - CPN PATRICIA ANDREA NAYAR. La gestión responsable del factor humano - LIC. MARIA FLORENCIA MOYA. Desafíos del Balance Social en el Estado - CPN PATRICIA DURAN RODRIGUEZ. La gestión responsable del factor humano - CPN JUAN PABLO GALLI. Marketing responsable