|  | 
					Cine - Música - Teatro - Exposiciones
				 
					 
						
							|  | Cine |  
							| LUN 16 y MAR 17 SEP- 21.30 hs - Fundación Salta Las Nieves del Kilimanjaro
 Francia, 2011. Un film transparente, conmovedor y comprometido con la transformación social, que narra la vida de una pareja de clase media que ha conseguido una posición más o menos acomodada mediante el esfuerzo y el tesón y cuyas vidas se ven alteradas de repente.
 La historia transmite verdad y nos habla de valores como la honradez, la responsabilidad, el perdón, la comprensión, la amistad, el apoyo mutuo, la solidaridad más allá de todo rencor o temor…, enfrentándonos a su vez a la complejidad de la vida.
 |   | MIE 18 SEP - 21 hs - Sede del COPAIPA Te Doy Mis Ojos
 España, 2003. Una noche de invierno, Pilar sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Escapa de Antonio, un marido que la maltrata y con el que lleva 9 años casada. Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”.
 Icíar Bollaín es una cineasta que se ha mostrado preocupada por los temas sociales en las películas que ha dirigido hasta la fecha, y este interés se ha traducido siempre en una mirada honesta, limpia y reflexiva sobre dichos asuntos, tratando siempre de indagar en la complejidad de las cosas que tiene entre manos.
 |  
							|   |  
							| JUE 19 SEP - 21 hs - Sede del CPCE Scaramouche
 EE.UU., 1952. Francia, 1788. André-Louis Moreau, de la aldea de Gavrillac, es un hombre de padres desconocidos que fue apadrinado por el Señor de Gavrillac, Quintin de Kercadiou. Este joven, abogado y representante de su padrino en los Estados de Bretaña, de una gran inteligencia, desea vengar la muerte de su amigo Philippe de Vilmorin a manos del Señor de La Tour d'Azyr, por defender a un campesino injustamente asesinado. Así, el joven André, pese a no compartir los mismos principios que su amigo (principios basados en la revolución, que posteriormente estallará ante las narices de los gobernantes franceses), se dedica a avivar la llama de la revolución en el pueblo para obtener su venganza
 |   | 
 
 |  
						
							|  |  
						
							|  | Música |  
							| MIE 18 SEP - 21.30 hs - Fundación Salta Dúo Isas-Kwiek
 Quinto concierto de la Temporada del Mozarteum Argentino Filial Salta. En la oportunidad se desarrollará el siguiente programa:
 1- Sonata " Gran duo en La Mayor " Opus 162 – Franz Schubert
 2- Sonata Nº1 en Sol Mayor Opus 78 - Johannes Brahms
 3- Sonata Nº 3 en Do Menor Opus 45 - Edvard Grieg
 |   | MIE 18 SEP - 21 hs - Teatro Provincial de Salta Ismael Serrano
 ISMAEL SERRANO, en su segundo año consecutivo de gira con el disco “Todo empieza y todo acaba en ti”, realizará entre agosto y noviembre más de 30 funciones en nuestro país. En nuestra ciudad se presentará el miércoles 18 a las 21 hs., en el Teatro Provincial de Salta
 |  
							|   |  
							| VIE 20 SEP - Campo de la Cruz Encuentro Cultural de Jóvenes
 El próximo viernes 20 de septiembre, se realizará en el Campo de la Cruz, una serie de actividades recreativas, culturales y artísticas.
 Ese día, habrá un encuentro de batucadas juveniles y se presentará la muestra de los jóvenes que participaron de los talleres “Salta escena” y “Baila, siente y exprésate”.
 El cierre musical estará a cargo de La Mosca, Mi Karma González, David Leiva, Gaby Morales y Guinda.
 |   | DOM 22 SEP - 13 hs - San Lorenzo Fiesta de la Primavera
 Este 22 de septiembre San Lorenzo se hará folclore, primavera y música junto a Abel Pintos, Mi Karma González, Los del Portezuelo, Los Izquierdos de la Cueva, La Mira y muchos otros artistas. La Fiesta comenzará a las 13 horas con la presentación de los ballets Tinkus Llajuas y La Sanlorenceña de Villa San Lorenzo
 |  
							|   |  
							| DOM 22 SEP - 20 hs - Teatro Provincial de Salta Camerata Lazarte
 Estreno de las Seis Sonatas Trío Opus 8 de Tomaso Albinoni  a cargo de Gerardo Solórzano e Isabela Lemos en violines y del Maestro Julio Lazarte en órgano. El Opus 8 para dos dos violines y bajo continuo de Albinoni está constituído por Seis Sonatas y Seis Suites. Las Sonatas se caracterizan por presentar marcada influencia de Arcangelo Corelli pero también de Giovanni Vitalli en las estructuras canónicas de estilo fugado y de líneas melódicas de gran pregnancia en los movimientos lentos
 |   | 
 
 |  
						
							|  |  
						
							|  | Teatro |  
							| MAR 17 al DOM 22 SEP 8º Circuito Nacional El País en El País “Late Alto 2013”
 Este tradicional festival de dramaturgia se extenderá hasta el lunes 23, con una programación multifacética que tendrá como sede a la Casa de la Cultura, el Teatro Provincial, el Salón Auditorium, el Centro Arístene Papi y la Fundación Salta. También habrá espectáculos al aire libre y funciones en municipios del interior provincial. Las entradas para las obras tendrán un valor de $20. Las presentaciones al aire libre serán gratuitas.
 Martes 17
 
									Miércoles 18“Circo de la Media Luna” (Santa Fe), Campo de la Cruz. La kermés abre a las 17.30. El espectáculo comienza a las 19.30. Gratis.“Arbol sin sombra”, Sala Juan Carlos Dávalos (Casa de la Cultura, Caseros 460), a las 22. 
									Jueves 19“No se olviden de Toto” (Mendoza), Casa de la Cultura, 18.30.“Asaltantes con patente” (Uruguay), Plaza 9 de Julio, a las 20.“En los brazos de Alfredo Alcón” (Jujuy), en San Carlos.“Sanos y salvos” (Capital Federal), Vaqueros. 
									Viernes 20“Sanos y salvos” (Capital Federal), Teatro Provincial, a las 20.30.“Los guérfanos” (Córdoba), Casa de la Cultura, a las 22.30. 
									Sábado 21“El elixir del amor” (Mendoza), Belgrano 1349, a las 20.“Kotidiana” (Capital Federal), Ameghino 640, a las 21.30.“En los brazos de Alfredo Alcón” (Jujuy), localidad de Tartagal.“No se olviden de Toto” (Mendoza”, localidad de Campo Santo. 
									Domingo 22“Unosdos” (Capital Federal), Fundación Salta (Gral. Güemes 434), a las 20.“Kimba Fa” (Perú), Caseros 460, a las 22.“El centésimo mono” (Capital Federal), en General Güemes. 
									“El centésimo mono” (Capital Federal), Casa de la Cultura, a las 21.“Penélope” (España), Fundación Salta (Güemes 434), a las 19.“Unosdos” (Capital Federal), localidad de Cerrillos. |  
							|   |  
							| MIE 18 SEP - 21.30 hs - Wasabi No Entiendoooo
 Bajo la dirección de Carlos Renato Delgado llega “el casi stand up: No entiendooo” de Natalia Rivero, Juan Nicastro y Víctor Languasco. “No entiendooo” es un intento de comprender las relaciones humanas, siempre tan complejas e inspiradoras
 |   | JUE 19 SEP - 20.30 hs - Teatro Provincial de Salta Sanos y Salvos
 Dentro del 8º Circuito Nacional El País en El País “Late Alto 2013”. De La Compañía La Arena. Gerardo Hochman dirige ésta obra integrada por artistas que son a la vez acróbatas, actores y bailarines. "Sanos y Salvos" es un deslumbrante espectáculo de nuevo circo en el que la acción física trasciende el esfuerzo muscular transformando el movimiento en poesía
 |  
							|   |  
							| SAB 21 SEP - 16 hs - Teatro Provincial de Salta Pocoyo "Show en Vivo"
 Pocoyó es un personaje entrañable, un niño divertido y muy amoroso que junto a sus compañeros de aventuras, Loula el perrito, Elly el elefante, Pato y Pájaroto, ha logrado cautivar a miles de niños llevándolos por un mundo lleno de viajes a la fantasía, donde la aventura y los descubrimientos están garantizados
 |   | 
 
 |  
						
							|  |  
						
							|  | Exposiciones |  
							| Museo de Arte Contemporáneo Relatos Latinoamericanos - Obras del Malba - Fundación Costantini
 Se trata de la primera exposición itinerante de la colección del Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) que visitará importantes museos y centros de exposiciones. A partir de una cuidada selección de Marcelo E. Pacheco, curador en jefe del Malba, la muestra reúne 53 obras representativas del período que va desde las primeras vanguardias del siglo XX hasta los años 2000
 |   | A partir MIE 18 SEP - 20 hs - Pro Cultura Salta Abrazando el Cielo
 Inauguración de la muestra colectiva “Abrazando el Cielo”. La muestra colectiva llena de vida y color, está integrada por obras de 11 artistas que compartieron con Tuta Coll, tardes de pintura en el Taller de Dolores Condomí Alcorta
 |  
							|   |  
							| Pro Cultura Salta Un Mundo Aparte en Colores y Papel
 El lunes 29 de julio se inauguró la exposición de arte juvenil con dibujos "Un mundo aparte en colores y papel" de Alex Alí (16 años). Está conformada por una serie de obras que reflejan, tanto en blanco y negro como en colores, los sueños, deseos y el escape momentáneo de un mundo a veces violento y agresivo
 |   | 
 
 |  
						
							|  |  
						
							|  | Referencias |  
							| Fundación Salta: Gral. Güemes 434 | Tel:432-0500 Museo de Bellas Artes de Salta: Belgrano 992
 Casa de la Cultura: Caseros 460 | Tel:421-8002
 Sede del CPCES: España 1420 | Tel:431-0899
 Museo de Arqueología de Alta Montaña: Mitre 77 | Tel:437-0500
 Pro Cultura Salta: Mitre 331 | Tel:421-8654
 El Palacio Galerías: Mitre 37 | Tel:422-8008
 Museo Casa Arias Rengel: La Florida 20 | Tel:421-4714
 | Teatro Provincial de Salta: Zuviría 246 | Tel:422-4515 Teatro del Huerto: Pueyrredón 175 | Tel:422-1606
 Museo de Arte Contemporáneo: Zuviría 90 | Tel:437-0500
 Centro Cultural América: Mitre 23
 Museo Casa de Hernández: La Florida y Alvarado | Tel:437-3352
 Salón Auditórium: Belgrano 1349
 Salón Holver Martinez Bolrelli: Alvarado 551
 Wasabi: Balcarce 938
 |  |  |