Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta
  [Registrarse]

  • Institucional
    • Reseña Histórica
    • Leyes Ejercicio Profesional
    • Estructura Organizativa
    • Delegaciones
    • Asamblea
    • Balance Social
    • Comisiones de Trabajo
    • Gestión de Calidad
    • Galería de Presidentes
    • Eventos organizados anterioriormente
      • SEMINARIO: MARKETING EN REDES SOCIALES PARA PYMES
      • X Jornada de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas de Salta
      • VI Jornadas Nacionales Mediación (2017)
      • 1º Jornada Provincial (2017)
      • Expofinanzas (2016)
      • 20 Congreso Nacional (2014)
      • X Jornadas del Sector Pública (2013)
      • XIII Olimpíada Nacional (2011)
      • 15 Congreso Nacional (2004)
    • Eventos de Terceros finalizados
    • Centro de Acciones para la Paz (C.A.Paz)
    • Centro Institucional de Mediación – CIMCE
    • Centro de Investigación en Ciencias Económicas – CICES
    • Salón Ábaco
    • Sede Social y Deportiva
    • Caja de Seguridad Social del CPCES
  • Ejercicio Profesional
    • Legalizaciones y Certificaciones
      • Reglamento de Certif. de Firmas y Control de Actuaciones Prof.
      • Modelos de Infomes y Certificaciones
      • Formularios de Liquidaciones y Boletas de Depósito
      • Expresión en Moneda Homogénea de EE. CC.
        • R.T. 19 – Sección 3
        • R.T. 17 – Sección 3.1
        • Res. Nº 229/01 FACPCE
        • Res. Nº 240 – FACPCE
        • Res. Nº 287 – FACPCE
        • R.T. 37
        • R.T. 39
      • Honorarios Minimos
      • Índices y Coeficientes
      • Memorandos Secretaría Técnica FACPCE
      • Derecho de Certificación de Firmas
      • Normas TécnicasProfesionales – Salta
      • Boletín Legalizaciones
      • Separatas Técnicas Digitales
      • Estados Contables: Modelos Sugeridos y Guías
      • Tipificación de Actuaciones Profesionales
      • Documento sobre Derogación del Decreto 664/03 (PEN) Reexpresión de Estados Contables
      • Información legal y técnica para la preparación, presentación y auditoria de balance sociales
    • Servicios on line
      • Actualice sus datos personales
      • Imprima su boleta de DEP
      • Asistente Online de Liquidaciones en DCF
    • Peritos y Síndicos Concursales
    • Legislación
      • Novedades Impositivas
        • Novedades Nacionales
        • Novedades Provinciales
        • Novedades Municipales
    • Consulta de profesionales matriculados
    • Denuncia de ejercicio ilegal
    • Denuncia sobre la excesiva presión fiscal de las Administraciones Tributarias
    • Servicio de Asesoramiento Profesional
    • Allanamiento de estudios profesionales
    • Ética profesional
    • IGPJ – Insp. Gral. de Pers. Jurídicas
    • Sitios de interés
    • Sistemas Federal de Actualización Profesional
    • Servicios de terceros
      • AFIP – Sistema web de solicitud de turnos
      • Código de Planeamiento Urbano Ambiental (CPUA)
  • Capacitación
  • CIB
    • Información General
    • Reglamento de Servicios y Normas del CIB
    • Libros Incorporados Recientemente
    • Publicaciones Periodicas
    • Información Especializada por Áreas
    • Catálogo Bibliográfico / Reservas
    • Sugerencia de Adquisición Bibliográfica
  • Matrículas
    • Nuevos profesionales matriculados
    • Reglamento R.G. 3134
    • Inscripción
    • Reinscripción
    • Rehabilitación
    • Licencia
    • Eximición
    • Cancelación
    • Consulta de profesionales matriculados
    • Credencial para Estudiantes avanzados
    • Credencial Consejo-beneficios para cónyuges e hijos
    • Beneficios de Estar Matriculado
  • Beneficios
    • Catálogo Consejo-Beneficios
    • Credencial para Estudiantes Avanzados
    • Credencial Consejo-beneficios para cónyuges e hijos
    • Estar matriculado
    • Fondo solidario de salud
    • Salón Ábaco
    • Sede Social y Deportiva
    • Propuestas culturales y artísticas

IFAC - International Federation of Accountants www.ifac.org
IASC - International Accounting Standards Committe www.iasb.org
OMC - Organización Mundial del Comercio www.wto.org
CILEA - Comité de Integración Latino Europa América www.cndc.it
GIMCEA - Grupo de Integración del MERCOSUR, Contadores, Economistas y Administradores  
OLA - Organización Latinoamericana de Administración www.ola-internacional.org

IFAC IFAC
International Federation
of Accountants
Volver
Arriba

Información General:

Fue creada en 1977. Está integrada por aproximadamente 140 organizaciones miembros de más de 100 países, representando a más de 2,1 millones de contadores.

Objetivos y propósito:

La misión de IFAC es el desarrollo y crecimiento a nivel mundial de la profesión de Contador Público con normas armonizadas, para permitirle, en interés del público, proveer servicios que sean de alta calidad permanente.

Estructura y operaciones:

Los organismos que integran la estructura de la IFAC son:
Asamblea
Consejo de Gobierno:
Argentina participa, junto con Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia, Israel, Italia, Corea, México, Holanda, Noruega, Pakistán, Filipinas, Sudáfrica y Tanzania.
Comité Ejecutivo:
Presidente, Vicepresidente y representantes de México, Francia y Australia y Director Ejecutivo.
Comités Permanentes:
Comité de Educación
Comité de Ética
Comité de Contabilidad Gerencial
Comité de Prácticas Internacionales de Auditoría
Comité de Tecnología de la Información
Comité de Sector Público
Comité de Membresía

Categorías de Miembros:
La FACPCE tiene la categoría de Mimbro Pleno. Además existe la categoría de Mimbro Asociado y de Miembro Afiliado.

IASC IASC
International Accounting Standards Committe
Volver
Arriba

El IASC tiene como objetivo lograr la uniformidad en los principios contables que son usados en negocios y otras organizaciones para informes financieros alrededor de todo el mundo.

La federación esta representada en el Comité Permanente de Interpretación de Normas Internacionales de Contabilidad y Comité Permanente de Combinaciones de Negocios.

Objetivos:

a) Desarrollar, según el interés del público, normas de contabilidad entendibles, de gran calidad, que puedan ser ejercidas globalmente, transparentes y de comparación de información financiera para ayudar a los que participan en el mercado de capital mundial y que otros usuarios realicen decisiones económicas;

b) Promover el uso riguroso de normas y

c) Hallar una convergencia entre las normas contables nacionales y las internacionales.

OMC OMC
Organización Mundial del Comercio
Volver
Arriba

La OMC, establecida el 1 de enero de 1995, es el fundamento jurídico e institucional del sistema multilateral de comercio.

Desempeña un papel clave en la economía mundial, mejorando el clima de inversión y la creación de empleo, y contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico.

La OMC es resultado de la última gran ronda de negociaciones multilaterales, la Ronda Uruguaya, a raíz de la cual sustituyó al GATT, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, y se amplió considerablemente el alcance del sistema multilateral de comercio. Con respecto al Comercio de Servicios, creó un nuevo conjunto de normas y compromisos - el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios - para promover el comercio y las inversiones en telecomunicaciones, transportes, servicios financieros y otros sectores.

Funciones de la OMC:

  1. Administra y supervisa los 28 acuerdos multilaterales y plurilaterales que conforman el tratado de la OMC.
  2. Sirve de foro para las negociaciones comerciales multilaterales.
  3. Permite resolver rápida y eficazmente las diferencias comerciales entre sus Miembros.
  4. Examina y evalúa las políticas comerciales de sus Miembros.
  5. Coopera con otras grandes organizaciones internacionales que intervienen en la gestión de la economía mundial y
  6. Ayuda a los países en desarrollo y en proceso de transición económica a aprovechar plenamente los beneficios del sistema multilateral de comercio.

La FACPCE desde 1997, actúa como asesora de la Misión Permanente Argentina en la OMC.

CILEA CILEA
Comité de Integración Latino Europa América
Volver
Arriba

La misión de CILEA, es favorecer la fluida comunicación entre los países latinos, tendiente a establecer pautas comunes en el proceso de armonización del ejercicio de nuestras profesiones dentro de la globalización de la economía.

En este proceso se tratará de conformar posiciones convergentes tendientes a representar las opiniones latinas en los temas específicos de cada profesión.

Argentina Actualmente Preside Este Organismo.

Objetivos: Los objetivos de CILEA son:

1) Estudiar las normas profesionales y técnicas vigentes en cada país, promoviendo su amplia divulgación.

2) Armonizar, dentro de las limitaciones impuestas por las leyes y reglamentos de cada país, las normas técnicas y de ejercicio profesional en el ámbito de todos los países que conforman este Comité.

3) Asesorar a los gobiernos de los países miembros, tanto como a sus organismos reguladores y de aplicación, con la finalidad de colaborar en sus procesos de armonización e integración.

4) Difundir en los medios gubernamentales, empresariales, académicos y profesionales los avances obtenidos en los estudios y gestiones realizada.

5) Promover el debate de aquellas cuestiones que contribuyan al progreso de las profesiones de las Ciencias Económicas.

GIMCEA GIMCEA
Grupo de Integración del MERCOSUR, Contadores, Economistas y Administradores
Volver
Arriba

Las Instituciones Profesionales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que regulan y representan a los profesionales de dichos países miembros, se reunieron por primera vez en Montevideo, URUGUAY, el 6 de septiembre de 1993, oportunidad en la que conscientes de las necesidades técnicas y profesionales que habrían de surgir con el funcionamiento del Mercado Común del Sur, resolvieron crear el "GRUPO DE INTEGRACIÓN DEL MERCOSUR, CONTADORES, ECONOMISTAS Y ADMINISTRADORES - GIMCEA -"

Objetivos:

1) Inventariar, analizar, comparar y armonizar, dentro de las limitaciones impuestas por las leyes y reglamentos de cada país, las normas de ejercicio profesional en el ámbito del MERCOSUR.

2) Efectuar estudios sobre las normas profesionales y técnicas vigentes en cada país, promoviendo su amplia divulgación y consecuente harmonización.

3) Asesorar a los gobiernos de los países miembros del MERCOSUR, tanto como a sus organismos reguladores y de aliación, con la finalidad de lograr la compatibilización de las normas profesionales y concretar las metas de integración de la región.

4) Difundir en los medios gubernamentales y empresarios los avances obtenidos en los estudios realizados.

5) Discutir ampliamente puntos que se constituirán en progresos para los profesionales, en especial los que surgen del proceso de integración.

6) Colaborar con los gobiernos de los países signatarios en lo que estos requieran respecto del proceso de integración.

OLA OLA
Organización Latinoamericana de Administración
Organização Latino-Americana de Administração
Volver
Arriba

La O.L.A. es una entidad de profesionales universitarios de la Ciencia de la Administración, de carácter civil y sin fines de lucro. Tiene personería jurídica propia con carácter eminentemente profesional y gremial, y con todos los derechos, obligaciones y atribuciones que le confieren las leyes de las Republicas Latinoamericanas.

En la actualidad, Argentina integra la Mesa Directiva ocupando los cargos de Director, Director Académico, Comisión Fiscalizadora y Vicepresidencia Regional.

Objetivos:

O.L.A. trabaja en el perfeccionamiento científico y en la consolidación de los profesionales universitarios de la Ciencia de la Administración. Promueve la defensa de los intereses de las entidades afiliadas a ellas y procura incrementar en la sociedad el conocimiento de la misión fundamental que corresponde a la Ciencia de la Administración y al profesional universitario de la Administración desarrollando todos los esfuerzos en la consecución de la concientización de su propia responsabilidad social y profesional.

Difundir, promover y reforzar la amistad y la solidaridad entre los profesionales de la Ciencia de la Administración.

Promover estudios e investigaciones de carácter científico, destinados al perfeccionamiento de la enseñanza y aplicación de la Administración, fomentando la incorporación de nuevas técnicas metodológicas. Propender a la unificación de la ética profesional del Administrador Universitario. Emitir y publicar pronunciamientos en materia de la competencia de la Ciencia de la Administración, que serán obligatorios para las entidades miembros. Estudiar los asuntos que sean sometidas a su consideración por los organismos públicos y entidades privadas, en las materias de su competencia y dictaminar sobre ellos.

Propiciar en los países Latinoamericanos la formación de instituciones a nivel nacional, representativas de todos los colegios o instituciones que agremien profesionales universitarios.

wordpress com stats
css afip
rnbbdd
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta