Práctica y Actualidad Laboral y Previsional Nº 774 – Setiembre-Octubre/25

Casas particulares: ¿cómo liquidar el último tramo de aumento? Benítez, Belén.
Este artículo ofrece una guía práctica y actualizada para quienes liquidan sueldos en el sector de casas particulares. A partir de la última resolución de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), se detallan los porcentajes de incremento, las sumas no remunerativas, los adicionales por antigüedad y la zona desfavorable, junto con ejemplos concretos de liquidación mensual y por hora. También se abordan aspectos normativos clave y obligaciones del empleador, como el reintegro por gastos de guardería.

Empleados de comercio: guía práctica para la liquidación de haberes de agosto de 2025. Benítez, Belén.
El siguiente artículo detalla y explica el último acuerdo salarial alcanzado para el sector de comercio homologado recientemente por la Secretaría de Trabajo. El mismo tiene como fin explicar punto por punto los detalles a tener en cuenta a la hora de liquidar los haberes  de agosto sin errores.

Empleados de comercio: guía de liquidación de setiembre y día del empleado. Benítez, Belén.
Te presentamos un análisis detallado para la liquidación de haberes de la actividad “Comercio” para el mes de setiembre de 2025. Asimismo, analizamos detalladamente cómo liquidar el día del empleado de comercio. También se incluye el cálculo de adicionales como antigüedad y presentismo, y un ejemplo práctico de recibo de sueldo.

Trámite “Voluntad de permanencia en obra social”. Gómez, Marcela A.
El artículo analiza el impacto de la resolución (UGA) 1/2025, del Ministerio de Salud, y la resolución (SSS) 1608/2025, de la Superintendencia de Servicios de Salud, que modifican el régimen de derivación de aportes y cotizaciones de trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y empleados del servicio doméstico.

Feriados, días no laborables y jornada del empleado de comercio: criterios de traslado y liquidación. Manelli, Marianela.
El presente artículo analiza el régimen legal vigente en materia de feriados nacionales, días no laborables y el Día del Empleado de Comercio, con especial énfasis en la ley 27399 y en el decreto 614/2025. Se examinan los criterios legales para el traslado de feriados nacionales, especialmente aquellos que coinciden con fines de semana, y su impacto en la organización del trabajo y la liquidación de haberes. Asimismo, se aborda el tratamiento normativo del Día del Empleado de Comercio, trasladado excepcionalmente al lunes 29 de setiembre de 2025.

Contratos de prepagas: cláusulas mínimas, continuidad de cobertura y factura transparente. Manelli, Marianela.
El artículo analiza la resolución (SSS) 1725/2025, dictada por la Superintendencia de Servicios de Salud, que deroga la resolución (SSS) 2400/2023 y establece un nuevo marco regulatorio para los contratos de medicina prepaga en Argentina. La normativa refuerza la transparencia en el uso de aportes provenientes de la seguridad social, exige la emisión de facturas con estados de cuenta estandarizados y fija cláusulas mínimas contractuales. Se destaca la protección patrimonial del afiliado, la trazabilidad de los fondos y la adecuación obligatoria de los contratos en un plazo de 30 días.

Programa de Crédito Fiscal 2025: beneficiarios, plazos y cómo acceder al régimen. Manelli, Marianela.
El artículo analiza el Programa de Crédito Fiscal 2025, creado por la resolución (STEYSS) 437/2025 en el marco de la ley 22317, que busca incentivar la formación profesional de trabajadores ocupados y desocupados mediante beneficios fiscales para empresas y cooperativas. Se describen los objetivos del programa, los tipos de beneficiarios, las modalidades de presentación y ejecución, los montos máximos financiables y los estímulos adicionales por incorporación de trabajadores desocupados. También se detallan las restricciones de participación, los criterios de evaluación y la distribución regional del cupo fiscal de $ 400.000.000.

Protección laboral de trabajadores trasplantados y en lista de espera según la ley 26928. Orlando, Ricardo I.
El artículo aborda el régimen de protección integral establecido por la ley 26928 para trabajadores en relación de dependencia que han sido trasplantados, están en lista de espera o son donantes relacionados. Se analizan los derechos laborales específicos, como la continuidad del empleo, las licencias especiales y los beneficios fiscales para empleadores.
También se examina la aplicación de la ley 23592 en casos de discriminación y el rol del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) en el proceso.