05
Liquidación final. Conceptos No remunerativos.
Tengo que hacer una liquidación final por despido de un empleado de comercio y la duda es ¿si para tomar la mejor remuneración del año último, debo tomar sólo lo remunerativo o también lo no Remunerativo? ¿O sea, el cálculo lo hago sobre todo o sobre lo remunerativo solamente?
http://www.ele-ve.com.ar/Liquidacion-final-Conceptos-No-remunerativos.html
05
MONOTRIBUTO. Septiembre 2014: Recategorización y Régimen de Información cuatrimestral
Análisis esquemático de: 1) «Categorización cuatrimestral general», 2) «Régimen de Información a Grandes Monotributistas I» (Res. Gral. 2888/2010-AFIP) y 3) Factura Electrónica a «Grandes Monotributistas II» (Res. Gral. 3067/2011) del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) (Ley 26565) . Aspectos general de cada régimen. ESQUEMAS individuales. Períodos comprendidos y Efectos. Procedimientos. Tabla única de categorización, e importe a pagar (reforma año 2013-2014). Régimen de Facilidades de Pago en curso y vigentes. Baja automática y exclusiones de oficio. Tope deducción en Ganancias de clientes. Sanciones DDJJ informativa: Multas, Suspensión Constancia inscripción
05
Jubilación peón rural
Un trabajador categorizado como peón rural se jubila con la edad requerida y los años de aportes según la nueva ley para personal agrario. ¿puede continuar desempeñando la misma tarea o hay alguna incompatibilidad?
05
Ganancias. Estudios profesionales. Categoría: efectos y disyuntivas ante el fallo de la Corte
Análisis por el Dr. C.P. Roberto O. Condoleo, en el cual el máximo tribunal finaliza la discusión de la categoría de Ganancias en que deben encuadrarse los estudios profesionales organizados como Sociedad Civil (fallo “Paracha, Jorge Daniel c/DGI, CSJN, 02/09/2014).
PUNTOS SALIENTES Y EFCTOS: 1) Diferenciación entre 3ra y 4ta Categoría (imputación, exenciones, etc); 2) Créditos en la facturación; 3) ¿Sujeto del IGMP?; 4) ¿ Encuadramiento previsional como profesional y, simultáneamente como administrador de una organización ?
05
Fallo Corte Suprema: las Ganancias de Sociedades Civiles de profesionales son de cuarta categoría
Fallo y Dictamen Procuración completos «Paracha, Jorge Daniel c/ DGI s/recurso.», 02/09/2014, CSJN. La Corte puso fin a la controversia en el tratamiento en el impuesto a las Ganancias de las Sociedades Civiles de profesionales en tanto no se complemente con una explotación comercial, debiendo ser Rentas de la cuarta categoría. Voluntad del legislador como regla más segura de interpretación ante determinadas situaciones. No presumibilidad de la imprevisión del legislador en interpretaciones legales. No consideración: cantidad de profesionales en la sociedad, patrimonio, equipamiento, estructura jerárquica, volumen de operaciones, etc (incluye destacado de párrafos
03
Agenda de Vencimientos – AFIP – Septiembre/2014
AFIP informa la agenda de vencimientos correspondiente al mes de Septiembre de 2014
03
Monotributo – Nuevos Valores a partir de Septiembre/2014
A partir del 01/09/2014 se modifican las cotizaciones fijas con destino al Sistema Nacional de Seguro de Salud y al Régimen Nacional de Obras Sociales correspondientes a los sujetos monotributistas.
03
Empleados de casas particulares – Nuevos Valores a partir de Septiembre/2014
A partir del 01/09/2014 se modifican las cotizaciones fijas con destino al Sistema Nacional de Seguro de Salud y al Régimen Nacional de Obras Sociales.
01
Está disponible la Colaboración Técnica 250814, del Dr. Honorio Díaz, sobre el contrato de trabajo eventual bilateral.
Se analizan los artículos 95 y 100 de la LCT y 69/74 de la Ley 24.013 que regulan la relación bilateral entre el trabajador y su empleador en un contrato de trabajo que posee como característica central la transitoriedad y cuyo vínculo termina con la realización de la obra, con lo cual se diferencia de un contrato de tiempo indeterminado.
Info. Gral. Contrato de TRabajo
29
La Corte Suprema puso un freno a la aplicación de regímenes de recaudación de provincias
Desde EY, Silvia De Vivo y Christian Micieli dieron cuenta de las implicancias de una reciente causa resuelta por el máximo tribunal, donde los altos magistrados declararon inconstitucional dos artículos del Código Fiscal de Buenos Aires que permite solicitar datos bancarios de contribuyentes
29
La Corte Suprema puso un freno a la aplicación de regímenes de recaudación de provincias
Desde EY, Silvia De Vivo y Christian Micieli dieron cuenta de las implicancias de una reciente causa resuelta por el máximo tribunal, donde los altos magistrados declararon inconstitucional dos artículos del Código Fiscal de Buenos Aires que permite solicitar datos bancarios de contribuyentes