
Capacitación Online: «IVA Simple»
ARANCELES:
- Matriculados CPCES con cuota DEP al día: SIN CARGO
- Estudiantes con Tarjeta Consejo Beneficios activa: SIN CARGO
- Matriculados otros CPCE: Consultar arancel a la casilla inscripcioncursos@consejosalta.org.ar
En caso de no estar contenido en el punto 1, consultar el arancel correspondiente.
Área Capacitación: (0387) 4310899 - Opc. 4; o al mail inscripcioncursos@consejosalta.org.ar
OBJETIVOS:
- Brindar a los matriculados una comprensión clara y práctica de la implementación del régimen IVA Simple.
- Analizar el cronograma, normativa y módulos de funcionamiento del sistema.
- Enseñar la carga de operaciones, importación de archivos y liquidación mensual de IVA en ARCA.
CONTENIDOS:
1. Régimen de transición
- Régimen de transición (06/2025 a 10/2025) y cronograma.
2. Introducción IVA SIMPLE
- Objetivos de ARCA con IVA SIMPLE.
- ¿Quiénes deben utilizarlo?
- Ventajas del sistema:
Precarga de datos.
Eliminación de duplicación.
Integración Libro IVA y DJ.
3. Estructura modular del sistema
Explicación de los tres módulos de IVA SIMPLE:
1)Registración Electrónica de Operaciones: Facturas emitidas y recibidas, importación de datos CSV, ajustes, aperturas por actividad.
1..1. Libro Ventas: Registración y cargas de comprobantes, importar desde ARCA, desde Archivo. Agregar comprobante
1..2. Libro Compras: Registración y cargas de comprobantes, importar desde ARCA, desde Archivo. Agregar comprobante.
1..3. Ajustes y Apertura de otros conceptos:
a. Ajustes al crédito y al débito fiscal.
b. Crédito fiscal por Contribuciones de la Seguridad Social Ley 27541 y por otros conceptos.
c. Apertura de otros conceptos – Operaciones que generan:
1. Débito fiscal Importación archivo CVS por actividad
2. Crédito fiscal Importar CVS por tipo de operación.
3. Restitución de débito y/ crédito fiscal
2) Determinación del Impuesto: Débito y crédito fiscal del módulo anterior, saldo técnico, ajuste de CUIT y reorganizaciones.
3) Determinación del Saldo: Retenciones y percepciones, compensaciones, saldo libre de disponibilidad, importación de datos.
4. Operatoria práctica y carga de datos
- Cómo realizar las aperturas de conceptos de forma eficiente.
- Liquidación mensual – Exportación de actividades
- Importación al sistema.
- Precauciones frecuentes (errores en importación, validación de actividades y alícuotas).
5. Casos prácticos y simulación
- Ejemplo de carga de operaciones de ventas y compras en la plataforma.
- Simulación de la liquidación mensual y generación del F.2051.
6. Preguntas frecuentes y consultas en vivo
- Adaptación según el nivel del público.
- Resolución de dudas en la implementación con clientes.
- Consejos prácticos para estudios contables.
7. Cierre y consideraciones finales
- Cómo el IVA SIMPLE puede mejorar la eficiencia del estudio.
Oradores
-
Cr. Guillermo ROJAS NASER (Mat. 900 CPCEJ)
-
Cr. Marcos David KON (Mat. 710- CPCE Catamarca)
