Capacitación Presencial en ROSARIO DE LA FRONTERA: «Gestión eficiente de la empresa ganadera a través del balance forrajero»
ARANCELES:
- Matriculados CPCES con cuota DEP al día: SIN CARGO
- Estudiantes con Tarjeta Consejo Beneficios activa: SIN CARGO
- Matriculados CPCES no contenidos en inciso 1: Comunicarse con Área Capacitación - 4310899 (opc. 4) - inscripcioncursos@consejosalta.org.ar
En caso de no asistir a una actividad presencial, debe darse baja antes del inicio de la misma, caso contrario se generará la multa por inasistencia.
Objetivos:
GENERAL: Que los participantes logren:
- Comprender y aplicar el balance forrajero como una herramienta central de gestión económica, capaz de integrar la información productiva, forrajera y financiera de la empresa ganadera para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.
- Desarrollar competencias analíticas y operativas en el uso del balance forrajero, promoviendo la capacidad de planificar, evaluar y optimizar los recursos forrajeros y económicos en distintos sistemas de producción bovina.
ESPECÍFICOS: Que los participantes logren:
- Diseñar y aplicar un balance forrajero integral, incorporando las etapas de diagnóstico, planificación y control del sistema productivo.
- Interpretar y vincular la información forrajera con los resultados físicos y económicos de la empresa, para evaluar su desempeño global.
- Cuantificar y analizar la eficiencia en el uso del forraje como recurso estratégico en la producción ganadera.
- Utilizar herramientas digitales e indicadores de gestión (planillas de cálculo, índices productivos y económicos) para la toma de decisiones rentables y sostenibles.
- Formular propuestas de mejora técnica y económica, basadas en la información obtenida del balance forrajero y orientadas a optimizar la rentabilidad y la sustentabilidad del sistema.
Contenidos:
- MÓDULO I: EL BALANCE FORRAJERO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA GESTIÓN GANADERA.
Concepto y finalidad del balance forrajero: su rol como instrumento de gestión y control. - Características distintivas de la empresa ganadera y su vinculación con el uso eficiente de los recursos forrajeros. Identificación y clasificación de los sistemas de producción (cría, recría, invernada y ciclo completo). Principales componentes del costo de alimentación y su peso en la estructura económica de la empresa. Introducción a la planilla de Excel utilizada en el curso: estructura básica y registros iniciales.
- MÓDULO II: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DEL BALANCE FORRAJERO
Metodología para la cuantificación de la oferta forrajera: pasturas, verdeos, reservas y suplementación. Determinación de la demanda forrajera según categorías del rodeo y su evolución anual. Cálculo del balance forrajero (oferta – demanda) y su interpretación. Identificación de períodos de déficit o superávit forrajero. Estrategias de ajuste: carga animal, reservas, planificación de siembras y suplementación estratégica. Evaluación de la eficiencia de conversión del alimento en carne y su relación con la productividad global.
- MÓDULO III: DEL BALANCE FORRAJERO A LA GESTIÓN ECONÓMICA Y LA TOMA DE DECISIONES
Conversión del balance forrajero en una herramienta económica de gestión. Cálculo del costo de producción del forraje y su impacto en el margen bruto ganadero. Determinación del margen bruto, resultado operativo e ingreso neto. Uso de indicadores productivos y económicos derivados del balance forrajero. Análisis de escenarios: variaciones en precios, costos y eficiencia del uso del pasto. Interpretación de los resultados y formulación de decisiones estratégicas. Uso avanzado de la planilla Excel para la toma de decisiones integradas.
Orador
-
Cr. Juan Pablo GALLI - Mat. 3423 CPCES