El viernes 8 de Abril, dio inicio la segunda jornada del curso “Sistema de Contrataciones en la Provincia de Salta.”,
Con la finalidad de promover el Balance Social como metodología inherente al manejo de información, su acceso y forma de exposición referente a la gestión y administración de la cosa pública; se firmó un Acta Compromiso con la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
Dr. Kaplan, Hugo E. (Profesor titular regular) Teoría y técnica impositiva II: Guía de trabajos prácticos Buenos Aires: Errepar, 2011 237 pág.; 27 x 19 cm. Repertorio de casos de ejercitación práctica para la materia Teoría y Técnica Impositiva II, Cátedra Dr. Hugo Kaplan, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

ABRIL 2011
| CONTADOR PÚBLICO |
| ROJAS, Beatriz Noemí |
| MARTIN, Natalia Inés |
| GIMENEZ, Hugo Fabián |
| COSTA, María Clara |
| MEDINA, María Florencia |
| ZOTTOS, Vanina Estefania |
| LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN |
| LEE SARAVIA, Gabriela |
| COSTA, María Clara |
|
Autoridades del CPCES, ante la presencia del Dr. Alfredo Gustavo PUIG, procedieron a la firma del escrito que promueve la presentación de la Acción de Inconstitucionalidad ante la Justicia Federal de Salta, en relación a la Resolución Nº 25/11 de la Unidad de Información Financiera (UIF)
Continuando con la organización del 1º CONGRESO DE DERECHO CONSTITUCIONAL, FINANCIERO YADMINISTRATIVO se reunieron
Durante la mañana, nuestro presidente Cr. Oscar Briones, junto al Cr. Roberto Dib Ashur miembro del H.C.D., y representantes de la Fundación FIEL, mantuvieron una reunión
Encuesta: Los costos de los impuestos en la Argentina
Febrero 2011
El objetivo de esta encuesta es reunir los datos que permitan calcular la carga por el pago de impuestos
Organiza: Banco Mundial, la Federación Internacional de Contadores (IFAC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Comité Global de Políticas Públicas (GPPC) -integrado por las seis mayores firmas de auditoría del mundo- y la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE)
Celdeiro, Ernesto Carlos Impuesto sobre los bienes personales: explicado y comentado Segunda edición Buenos Aires: Errepar, 2011 65 pág.; 28 x 19 cm. Objeto- Sujeto- Exenciones Valuación de los bienes Acciones y participaciones societarias Responsables sustitutos de sujetos del exterior Liquidación del impuesto. Anticipos
Celdeiro, Ernesto Carlos Impuesto a la ganancia mínima presunta: explicado y comentado Segunda edición Buenos Aires: Errepar, 2011 65 pág.; 28 x 19 cm. Objeto y sujeto Exenciones y bienes no computables Valuación de los bienes Liquidación del impuesto Pagos a cuenta y anticipos
Celdeiro, Ernesto Carlos Impuesto a las ganancias: explicado y comentado Cuarta edición Buenos Aires: Errepar, 2011 258 pág.; 28 x 19 cm. Todas las categorías de ganancias Liquidación del impuesto: personas físicas y sociedades Valuación de inventarios- Amortizaciones- Deducciones Casos especiales: construcción, dividendos, entre otros Renta mundial y beneficiario del exterior
Celdeiro, Ernesto Carlos Convenio multilateral. Impuestos internos. Monotributo: explicados y comentados Tercera edición Buenos Aires: Errepar, 2011 124 pág.; 28 x 19 cm. Convenio: régimen general y regímenes especiales- Inicio y cese de acividades- Organismos de aplicación Internos: Sujetos- Hecho imponible- Exenciones- Liquidación- Alícuotas- Pagos a cuenta Monotributo: Sujetos- Categorización y recategorización- Adhesión- Baja- Renuncia [...]
Cerchiara, Claudia M. Ganancias de 3º: Sociedades Décimo primera edición Buenos Aires: Errepar, 2011 271 pág.; 28 x 19 cm. Todos los aspectos de la liquidación del gravamen para las sociedades: valuación de inventarios, costo computable, venta y reemplazo, dividendos, deducciones en general y en particular, honorarios de directores/socios administradores, disposición de fondos a favor [...]
« Página anterior — Página siguiente »