La declaración jurada del impuesto a la ganancia mínima presunta arroja un impuesto determinado, pero se toma como pago a cuenta lo pagado por ganancias. Como consecuencia de ello el saldo a pagar de la declaración jurada del impuesto a la ganancia mínima presunta es cero. ¿Corresponde el ingreso de anticipos por dicho impuesto? http://www.ele-ve.com.ar/Impuesto-a-la-ganancia-minima-presunta-Anticipos,20170.html
Se reglamentará la facultad del fisco de aplicar presunciones de empleados necesarios en la construcción y rubro textil (I etapa), mediante Determinación de Oficio. Nuevos "valores criterio" devenidos del "Plan Antievasión II" Ley 26063 (BO. 09/12/2005). Cronología desde su creación ... Info. Gral. AFIP
El flamante control establece que los pequeños contribuyentes que reduzcan su facturación a menos de $6.000 mensuales igualmente deberán seguir informando otros seis cuatrimestres los datos referidos a la energía eléctrica consumida y a los alquileres cancelados durante tal período La oficialización del nuevo control que recaerá desde septiembre sobre los monotributistas que facturan más [...]
Cada vez que realicen un trámite que involucre montos mayores a los $ 50.000, tanto las personas físicas como las jurídicas deberán presentar una declaración jurada sobre la licitud y el origen de los fondos. Así lo dispuso ayer la Unidad de Información Financiera (UIF), mediante la resolución 118/2010 publicada en el Boletín Oficial. En [...]
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos porteña (AGIP) ya reglamentó el nuevo régimen que pretende poner un punto final a la evasión en el comercio electrónico. A través de la resolución 2133/2010, el fisco local ajustó las pautas del mencionado régimen que obliga a los propietarios de los sitios de ventas en Internet a practicar [...]
http://www.dediego.com.ar/index.php?page=detallenota&idNota=893
http://www.iprofesional.com/notas/101931-Factura-electronica-la-AFIP-prepara-el-terreno-para-sumar-a-monotributistas.html
Secretaría Técnica – Informe nº 31 del Área de Contabilidad – Modelo de Estados Contables e información complementaria para Entes Cooperativos. Info. Gral. Informe 31
Empleados de comercio. Nuevo acuerdo salarial. Medrano, Marcela. Pág. 17. Régimen de inclusión social y promoción del trabajo independiente. Su análisis. Santos Romero, Analía. Pág. 35. Enfermedades mentales. Costo para las empresas. Berardo, Germán. Pág 53.
Registro de comercializadores de materiales a reciclar: impuesto a las ganancias e I.V.A. Régimen de retención. Santos Romero, Analía. Pág. 19. Impuesto a las ganancias y a la ganancia mínima presunta. Sociedades. Anticipos. Grenabuena, Silvia R. Pág. 43. Honorarios de abogados y/o peritos del fisco. Procedimiento para su cancelación. Santos Romero, Analía. Pág. 59.
Certificado de trabajo. Su análisis. Romualdi, Emilio E. Pág. 19. Registro de empleadores de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Su análisis. Medrano, Marcela. Pág. 27. Sistema Único de la Seguridad Social. Confección del F. 931 por Internet. Sistema "Su declaración on line". Santos Romero, Analía. Pág. 41.
La ley 26.618 modifica al Código Civil: sus implicancias en la imposición de las personas físicas. Rajmilovich, Darío M. Pág. 1. El traslado de órganos humanos y el impuesto al valor agregado. Bianchi, Juan Manuel Jorge. Pág. 5. Solve et repete y las razones de su inconstitucionalidad. Manera de Fantin, Graciela. Pág. 7.
Impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta y sobre los bienes personales. Anticipos. Grenabuena, Silvia R. Pág. 17. Regímenes de información. Operaciones de Compraventa y/o Locación de Inmuebles. Establecimientos de educación pública. Santos Romero, Analía. Pág. 37. Fundaciones y asociaciones. Aspectos generales. Faure, Darío. Pág. 49.
El Jueves 19 de agosto, se llevó a cabo en el Salón Abaco el curso “Recomendación Técnica Sector Publico Nº 1 y la Administración Financiera Publica”
Ausentismo laboral y administración de la asistencia. Su análisis. Schiel, Eduardo O.; Orozco, Néstor. Pág. 21. Embargos salariales. Su análisis. Medrano, Marcela; Jacar, Héctor. Pág. 35. Cultura y cambio organizacional. Aspectos generales. Fernández de Lorenzo, Maximiliano. Pág. 49.
« Página anterior — Página siguiente »