11
Entendiendo lo básico. Los IFRS/NIIF bien desde la primera vez
31
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Última Entrega
LOS PARADIGMAS DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES. Profesional y Empresaria (D&G). Setiembre 2012. Favier Dubois, Eduardo M. (h)
IMPACTO DE LAS NIIF EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS: LA AFIP EXCEDE EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA CON LA RESOLUCIÓN GENERAL 3363. Práctica y Actualidad Tributaria (PAT). Octubre 2012. Zunino, Rodolfo G.
EL RITMO DE LOS NEGOCIOS, LOS IFRS Y OTROS ESTÁNDARES. Profesional y Empresaria (D&G). Octubre 2012. Mantilla Blanco, Samuel A.
ATRIBUCIÓN DE LA SIGNIFICACIÓN GLOBAL A NIVEL DE COMPONENTES EN PROCESOS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS. EN EL MARCO DEL MODELO
31
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. 10º Entrega
GLOBALIZACIÓN Y REGULACIÓN CONTABLE. NUEVAS ACCIONES DE LA SEC, LA FASB Y LA IASB. Profesional y Empresaria (D&G). Diciembre 2011. Rodríguez de Ramírez, Ma. del Carmen
LA AUDITORÍA CONFORME A LAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES DE LOS ESTUDIOS LÍDERES DEL MERCADO. PRIMERA PARTE. Profesional y Empresaria (D&G). Diciembre 2010. Casal, Armando M.
RIESGO PROFESIONAL ANTE SITUACIONES DE FRAUDE Y LAVADO. Profesional y Empresaria (D&G). Marzo 2010. Volonté, María C.
NUEVO MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Profesional y Empresaria (D&G). Noviembre 2013. Casal, Armando M.
CONTROL DE CALIDAD DE LAS AUDITORÍAS EXTERNAS. Profesional y Empresaria (D&G).
17
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. 9º entrega
USO DE LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y DE LA ASISTENCIA DIRECTA DE LOS AUDITORES INTERNOS. Profesional y Empresaria (D&G). Marzo 2014. Casal, Armando M.
INVITACIÓN A COMENTAR “MEJORAS AL INFORME DEL AUDITOR” PUBLICADA POR LA IAASB. Profesional y Empresaria (D&G). Noviembre 2012. Subelet, Carlos J. – Subelet, María C.
AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS. EL NUEVO MODELO DE RIESGOS DE AUDITORÍA. Profesional y Empresaria (D&G). Mayo 2010. Casal, Armando M.
AUDITORÍA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES. Profesional y Empresaria (D&G). Enero 2013. Casal, Armando M.
LA AUDITORÍA DE CUENTAS Y EL VALOR DE LA AUDITORÍA.
17
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. 8º entrega
HOJA DE RUTA PARA LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF POR EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Profesional y Empresaria (D&G). Agosto 2014. Subelet, Carlos J. – Subelet, María C.
EL BALANCE SOCIAL Y SU AUDITORÍA. Profesional y Empresaria (D&G). Enero 2010. Geba, Norma B. – Sebastián, Mónica P.
EL ENFOQUE DE LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE (DECISIÓN USEFULNESS) EN LA NORMATIVA CONTABLE ARGENTINA. Profesional y Empresaria (D&G). Abril 2012. García, Norberto – Werbin, Eliana
PRECISIONES NECESARIAS EN EL DICTAMEN DE AUDITORÍA Y EN EL CONCEPTO DE MATERIALIDAD. Profesional y Empresaria (D&G).
17
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. 7º entrega
EL DESAFÍO DE LA VERIFICACIÓN DE LOS INFORMES DE SUSTENTABILIDAD POR UN CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE. Profesional y Empresaria (D&G). Junio 2012. Mora, Cayetano Á. V.
CIRCULAR N° 6 DE ADOPCIÓN DE LAS NIIF (FACPCE). Profesional y Empresaria (D&G). Julio 2014. Subelet, Carlos J. – Subelet, María C.
INTEGRANDO LA CADENA DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN DE NEGOCIOS. Profesional y Empresaria (D&G). Setiembre 2012Casal, Armando M.
NIC 1: Presentación de estados financieros (con modificaciones de las SIC 16, 18 y 29) Errepar
LOS NUEVOS PARADIGMAS CONTABLES. Profesional y Empresaria (D&G). Agosto 2014. Viegas, Juan C.
EL IMPACTO
17
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 6º entrega
FUNDAMENTOS PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO CONTABLE BASADO EN INFORMACIÓN PROSPECTIVA. Profesional y Empresaria (D&G). Julio 2009. Piacquadío, Cecilia.
LA SEC Y EL CAMINO A LA CONVERGENCIA HACIA UN CUERPO DE NORMAS GLOBALES PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Profesional y Empresaria (D&G).Agosto 2010. Rodríguez de Ramírez, Ma. del Carmen.
UN ENFOQUE DE HECHOS POSTERIORES SEGÚN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA. Profesional y Empresaria (D&G). Marzo 2012. Echarri, Ana – De la Torre, Ignacio – Bianchi, Marcelo
ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PYMES (IFRS FOR SMES). Profesional y Empresaria (D&G). Agosto
17
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 º entrega
LA AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS Y LAS NUEVAS NORMAS DE LA RESOLUCIÓN TÉCNICA (FACPCE) 37. Profesional y Empresaria (D&G). Setiembre 2013. Casal, Armando M.
CONTABILIDAD PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS Y EL ROL DE LAS NIIF/IFRS. Profesional y Empresaria (D&G). Junio 2011. García, Norberto – Werbin, Eliana.
NUEVA LEGISLACIÓN CONTABLE Y DE AUDITORÍA PARA PYMES EN LA UNIÓN EUROPEA. Profesional y Empresaria (D&G). Setiembre 2014. Casal, Armando M.
LA AUDITORÍA DE CUENTAS Y EL VALOR DE LA AUDITORÍA. EN EL CONTEXTO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE AUDITORÍA. Profesional y Empresaria (D&G). Diciembre
17
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. 4º entrega
RESOLUCIÓN GENERAL 3363 DE AFIP: PRESENTACIÓN DE UN DOBLE JUEGO DE ESTADOS FINANCIEROS. Profesional y Empresaria (D&G). Diciembre 2013. Quadro, Martín E. – Werbin, Eliana – Priotto, Hugo C. – Veteri, Liliana J.
SOCIEDADES. PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERAS (NIFF). SOCIEDADES OBLIGADAS. Doctrina Societaria y Concursal ERREPAR (DSCE). Junio 2013. Perciavalle, Marcelo L.
CRISIS DE LA CONTABILIDAD Y EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF/IFRS). Profesional y Empresaria (D&G). Enero 2009. Viegas, Juan C.
LA CNV Y LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF: ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN GENERAL
15
Finanzas de la Empresa
08
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. 3º entrega
IMPLICANCIAS DE LA RESOLUCIÓN TÉCNICA (FACPCE) 26 PARA LOS DISTINTOS ACTORES INVOLUCRADOS CON LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Profesional y Empresaria (D&G). Junio 2009. Rodríguez de Ramírez, Ma. del Carmen.
REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES ANUALES E INTERMEDIOS. Profesional y Empresaria (D&G). Febrero 2009. Casal, Armando M.
ADHERENCIA E IMPLEMENTACIÓN, OTRA FORMA DE REFERIRSE A LA ADOPCIÓN. LA ESTRUCTURA DE LA FSB PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ADHERENCIA A LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES. Profesional y Empresaria (D&G). Marzo 2010. Mantilla Blanco, Samuel A.
CONVERGENCIA REGULATORIA GLOBAL Y LA PROFESIÓN CONTABLE. Profesional y Empresaria (D&G). Junio 2014.
08
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. 2º entrega
NUEVAS RESOLUCIONES TÉCNICAS (FACPCE) 32 A 35 Y LA ADOPCIÓN LOCAL DE LAS MEJORES PRÁCTICAS. Profesional y Empresaria (D&G)Febrero 2013Casal, Armando M.
LAS RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Profesional y Empresaria (D&G). Junio 2014. Casal, Armando M.
EL MARCO CONCEPTUAL, SOPORTE DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. Profesional y Empresaria (D&G). Febrero 2009. Tua Pereda, Jorge
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA NICR 2400 REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS. Profesional y Empresaria (D&G). Junio 2011. Subelet, Carlos J. – Subelet, María C.
LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y
08
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. 1º entrega
INFORMACIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA EN LA UNIÓN EUROPEA. Profesional y Empresaria (D&G). Mayo 2014. Casal, Armando M.
PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA NISR 4410 SOBRE COMPROMISOS DE COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Profesional y Empresaria (D&G). Abril 2011. Subelet, Carlos J.
ADOPCIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (IFRS/NIIF) COMPLETOS PARA LA PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Profesional y Empresaria (D&G). Abril 2010. Casal, Armando M.
LA RAZONABILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EMITIDOS BAJO NORMAS INTERNACIONALES EN UN CONTEXTO INFLACIONARIO. Profesional y Empresaria (D&G). Agosto 2013. Baghini, Pastora
ESTÁNDARES
20
Grupos Económicos en las NIIF
Hernán Pablo Casinelli
Grupos económicos en las NIIF: preparación de estados
financieros consolidados: combinaciones de negocios.
Buenos Aires: Buyatti, 2014.
408 p.; 22,5 x 15,5 cm.
Desde hace varios años, los procesos de participaciones entre entidades fueron in crescendo y siguen aún a la orden del día. Así, cada vez son más los negocios que se estructuran por medio de entidades que participan en otras entidades a las que controlan, con las que conforman grupos económicos. Es por ello que la consolidación de estados financieros ha sido por años uno de los temas esenciales –y