10
septiembre
Acuerdo de Cooperación FACPCE-AFIP
La AFIP firmó un acuerdo de cooperación con la Federación Argentina de Consejos de Profesionales de Ciencias Económicas
La AFIP firmó un acuerdo de cooperación con la Federación Argentina de Consejos de Profesionales de Ciencias Económicas
¿Qué hago con mis ahorros?
El día miércoles 9 de septiembre se dictó en el Salón de Informática de España 1420 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, El curso “Microsoft Excel Avanzado”, con la disertación a cargo del Lic. Carlos ARAOZ. Continuando el mismo los días 10, 16 y 17.
El día miércoles 9 de septiembre, se dicto en el salón Abaco del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, El curso “Implicancias Tributarias y Contables en la Unificación de los Códigos Civil y Comercial”, con la disertación a cargo de la Cra. Hermosinda EGÜEZ y del Cr. Sergio A. SIMESEN DE BIELKE.
“Estructuras desestructuradas” es una propuesta con la que sale a la luz el management como una ciencia tan dinámica y evolutiva, tan inserta en nuestro tiempo, que inevitablemente, nos invita a actualizar sus conceptos, particularmente respecto del lenguaje de referencia en la función organizativa.
El día 8 de Septiembre se publicó en el Boletín Oficial la promulgación de la Ley 27170 Concursos y Quiebras – Medicación Ley 24522 (sancionada el 29 de julio y promulgada el 31 de agosto). Un logro importante para toda la profesión organizada, objetivo en el que trabajaron los 24 Consejos Profesionales.
INSCRIPCION SINDICOS CONCURSALES PERIODO 2015-2019
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta y la Caja de Seguridad Social del CPCES, informan que sus oficinas y las Delegaciones del interior permanecerán cerradas los días lunes 14 y martes 15 de septiembre, debido a las festividades del Señor y Virgen del Milagro.
La Mediación es un método alternativo de resolución de conflictos, encuadrado en un proceso informal, flexible y cooperativo, en el cual interviene un tercero neutral, el mediador, que ayuda a los participantes a llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
En los últimos tiempos, el mundo ha comenzado a cuestionar la gestión empresarial, no solo a nivel económico sino también en términos sociales y ambientales, y es así que se ha propiciado una toma de conciencia sobre la idea de la “responsabilidad social” como forma de poner un freno a todas esas distorsiones.