El Martes 27 de Julio, se llevó a cabo en el Salón Abaco la “2da. JORNADA DE NOVEDADES LABORALES Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2010”
¿Un contribuyente jubilado inscripto en Monotributo, puede aportar a una obra social, como lo hacía antes de jubilarse? http://www.ele-ve.com.ar/Monotributo-Obra-social,16351
Cuando se le da de alta a un nuevo empleado, el sistema “mi Simplificación” trae la obra social que el empleado posee y no permite ingresar otra obra social. ¿Cómo se debe proceder? http://www.ele-ve.com.ar/Alta-de-empleado-Obra-social.html
¿Una empresa que nunca utilizó el código 201 para dar de alta a los trabajadores (empresa de construcción) puede rectificar las declaraciones juradas o modificar las altas de los empleados, a los efectos de hacer uso de dicho código? ¿Qué base hay que tomar para determinar si corresponde la utilización de dicho código? http://www.ele-ve.com.ar/Contribuciones-patronales-Reduccion,16098
A fin de mes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tendrá todo listo para profundizar la lucha contra la evasión impositiva que se esconde detrás de la utilización de los fideicomisos.
Puntualmente, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray contará con todos los datos necesarios de quienes invirtieron bajo esta figura a fin de investigar el origen de los fondos utilizados.
La información, cuyo plazo de presentación vence el próximo 31 de julio, será una de las más importantes fuentes que tendrá el fisco nacional a efectos de aclarar cuál
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) obliga a detallar hasta fin de mes la composición societaria de las compañías. El fisco nacional solicita los datos vinculados con participaciones societarias, sobre quiénes son los apoderados de las compañías y desde cuándo vienen desarrollando de forma ininterrumpida esa función, los relativos a cuota-partes en fondos comunes [...]
Con un ojo puesto en las críticas que provienen del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el Gobierno nacional ya definió cómo serán las inspecciones sorpresa que realizarán en las empresas y que apuntarán a combatir el lavado de dinero.
A través de la resolución 104/2010, emitida por la Unidad de Información Financiera (UIF), el Ejecutivo estableció los pasos que seguirán los inspectores al momento de dirigirse al domicilio de las compañías o particulares responsables de informar operaciones sospechosas de este delito. Para acceder al texto completo de la resolución,
La AFIP creó un nuevo software para que las empresas declaren a sus trabajadores por Internet, y así puso punto final al régimen compensador de las asignaciones familiares, por el que las empresas debían adelantar este beneficio a los empleados.
La Resolución General 2868 de la AFIP puso en marcha la versión del Sistema de Cálculo de las Obligaciones de la Seguridad Social (Sicoss), un software para que los empleadores declaren a sus trabajadores a través de la página de Internet del organismo, pero la implementación se hará gradualmente hasta
Con la mira puesta en reducir la evasión en el sector inmobiliario, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone a punto un nuevo control sobre alquileres y venta de inmuebles que entrará en plena vigencia en poco más de un mes. A través de la resolución general (AFIP) 2.820, el fisco nacional reformuló y [...]
Debido al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que limitó la aplicación de embargos fiscales sin orden judicial previa, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó los pasos a seguir para efectivizar las medidas cautelares. A través de la disposición 250 publicada en el Boletín Oficial de este [...]
El Gobierno oficializó la semana pasada la reglamentación de la suba del 20% del piso salarial a partir del cual los trabajadores comienzan a pagar el Impuesto a las Ganancias. En efecto, a través de las resoluciones 2866 y 2867 emitidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el límite para un trabajador soltero [...]
http://www.dediego.com.ar/index.php?page=detallenota&idNota=898
Fallo Plenario . Procedencia de la multa del Art. 8 de la Ley 24.013 en determinados casos de intermediación fraudulenta. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó el Fallo Plenario Nº 323 en las actuaciones caratuladas “VASQUEZ, MARÍA LAURA C/TELEFONICA DE ARGENTINA S.A. Y OTRO S/ DESPIDO” (30/06/10) Info. Gral. Fallo
« Página anterior — Página siguiente »