11
La Reciente Modificación de la Ley 24769 y la Protección Penal de las Haciendas Locales
Por Dr. Jorge H. Damarco
Por Dr. Jorge H. Damarco
Nota de tapa al Dr. Juan Lucas Dapena Fernandez – Revista EmprenderN° 83 – julio 2012
La Ley 26.735 publicada en el Boletín Oficial del día 28 de diciembre de 2011, modificó la Ley 24.769, Ley Penal Tributaria y Previsional, con vigencia a partir del día 6 de enero de 2012.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCES) tiene una trayectoria de 67 años, representando a profesionales salteños.
En la agenda de trabajo del CPCES son prioritarias las actividades institucionales, tales como la firma de convenios y las capacitaciones, siempre con la premisa de brindar servicios de excelencia al matriculado y a toda la comunidad. Así lo manifestó el Cr. Oscar Arturo Briones
La presente Investigación apunta a conocer aspectos relacionados con la situación financiera de las empresas de tamaño pequeño y mediano en la Provincia de Salta.
En oportunidad de realizarse en Salta, la reunión de presidentes de los Consejos Profesionales del Norte argentino, entrevistamos al presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales, Cr. Ramón Vicente Nicastro, un tucumano apasionado por la labor dirigencial y las instituciones al servicio de la comunidad. La conversación amena y distendida, arrancó con la frase que enmarcó toda la charla: “No existen Consejos grandes o Consejos chicos por la cantidad de matriculados con los que cuentan. A un Consejo lo hace grande, la grandeza de sus dirigentes. Esta es
Entrevista al Dr. Walter Neil Bühler, Director del Posgrado que organiza el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta junto a la Universidad Nacional de Salta
Dr. ¿Porqué un posgrado de derecho para graduados en ciencias económicas?
No estamos hablando de cualquier rama del derecho, tampoco decimos que sea la más importante (de hecho no lo es). Nos referimos a una disciplina, como la del Derecho del Trabajo, que mantiene una correlación estrecha y absoluta con las ciencias económicas. Tanto en las profundas indagaciones iusfilosóficas y académicas, como
De visita por Salta, ya que la consultora que encabeza en la faz privada se asoció al colega local Mariano Ramón, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alberto Schuster, conversó con esta revista y repasó diferentes temas vinculados a la profesión. Una visión interesante para tener en cuenta.
• Preside uno de los Consejos más importantes, con más de 65.000 matriculados, ¿cómo se logra el consenso en las decisiones de un cuerpo colegiado tan amplio y de tantos intereses diversos?
La
El Consejo Profesional firmó un protocolo que tiene por objeto coadyuvar en la aplicación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, N° 26.331, para garantizar que los beneficios previstos en esa norma alcancen también a pequeños productores y a comunidades indígenas y/o campesinas.
Se realizó en Salta, con la organización conjunta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el Poder Judicial de la Provincia de Salta, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta y el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta , el 1º Congreso de Derecho Constitucional, Financiero y Administrativo. El acto de apertura estuvo a cargo del presidente de la Corte de Justicia de Salta, Dr. Guillermo Alberto Posadas, y del Cr. Oscar Arturo Briones, presidente del Consejo Profesional; mientras que la conferencia inaugural fue desarrollada por
En el marco del Programa Banco de Proyectos de Salta, se realizó el ”Taller de Formulación de Proyectos para Promover la Evaluabilidad”, a cargo de la Corporación Andina de Fomento (CAF).