21
Profesional & Empresaria Nº 131 08/10
En torno a la docencia de la contablidad. Una reflexión personal. Tua Pereda, Jorge. Pág. 803.
El impacto legal en el ejercicio de las profesiones en Ciencias Económicas en Argentina. Casal, Armando M. Pág. 824.
La SEC y el camino a la convergencia hacia un cuerpo de normas globales para la presentación de información financiera. Rodríguez de Ramírez, Ma. del Carmen Pág. 838.
Modificaciones propuestas por el IASB a la presentación del «otro resultado global». Subelet, Carlos J. Pág. 849.
El estándar internacional de información financiera
26
Técnica de la Contabilidad y de la Administración Nº 50 07/10
Presupuestar la mano de obra en Argentina. Ese gran desafío. Clérici, Santiago. Pág. 13.
Instrumentos derivados. Futuros y opciones para cobertura, especulación y arbitraje. Tercera Parte. Perossa, Mario Luis. Pág. 19.
Los sistemas de información contable. Su tratamiento. Lavalle, Silvina. Pág. 35.
Disolución y liquidación de Sociedades Comerciales. Algunas precisiones sobre el tema. Alfano, Horacio. Pág. 45.
Empresa privada Vs. Empresa del Estado. Su análisis. Varela, Daniel. Pág. 55
16
18º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas
Área I: Contabilidad
Área II: Auditoría
Área III: Tributación
Área IV: Laboral y Previsional
Área V: Administración y Sistemas
Área VI: Judicial, Sociedades y Resolución de Conflictos
Área VII: Política, Educación y Desarrollo Profesional
Área VIII: Economía
Área IX: Sector Público
Área X: Desarrollo Actuarial y Estadístico
Área XI: Organizaciones de la Sociedad Civil
08
Presupuesto y Control de Gestión
Leone, Eduardo César
Presupuesto y Control de Gestión
Primera edición
07
Fideicomisos: Ordinarios o Comunes (no financieros)
Leone, Eduardo César
Fideicomisos: Ordinarios o Comunes (no financieros)
Primera edición
29
Enfoques Nº 6 06/10
La convergencia entre las NIIF y los US GAAP y la aplicación de las primeras en los Estados Unidos (Segunda Parte). Fowler Newton, Enrique. Pág. 1.
Evolución del concepto de valor en contabilidad. Desde el costo histórico al valor razonable. Pignatta, Alfredo. Pág. 15.
Metodología de armado del Estado de Flujo de Efectivo. Pardo, María Victoria. Pág. 20.
La presentación de Estados Financieros de acuerdo a las NIIF en la República Argentina. Caso de aplicación. Castro, José Luis. Pág. 34.
Crisis empresarialy remedio concursal. Lauletta, Daniel. Pág. 49.
Introducción a la programación neuro- lingüística y